Como es tradición la ceremonia inicia después del Sermón de las Siete Palabras, en el templo de Las Mercedes, comienza con un ritual en donde se hace la veneración de la cruz. La cruz, en donde fue crucificado Jesús, es envuelta en un manto rojo. Se pasea dentro de la iglesia hasta llegar al altar. En cada paso, se va desvistiendo la cruz, hasta que llega descubierta al altar.
Posteriormente, el público besa la herida de Cristo, que es bajado de la cruz y colocado en una urna. Entonces comienza la procesión, con Cristo en la urna, acompañado por las imágenes de San Juan y María Magdalena.
La procesión
Lo que era una kilométrica fila se ha reducido a unas pocas, cuadra con la disminución de los actores que por tradición participan en el conglomerado ritual que se desplazó por varias calles de la zona colonial, hoy cerradas por reparación.
Con el cuerpo de Jesús en la urna, los feligreses católicos salieron de la iglesia Las Mercedes, esta vez a la inversa, pues las tradicionales calles por donde se desplazaba están cerradas por reparación. Rodearon las calles de la Catedral Primada de América y tomando nueva vez la calle Las Mercedes y volvieron al punto de salida, donde concluyeron, con la despedida del Sacerdote Frankely Rodríguez.
La procesión fue encabezada por el cuerpo Ministerial de Clericós de la Zona Colonia, compuesta por tres Bandas de música : Ejercito de Republica Dominicana, ERD,. conducida por capitán Kelvin de los Santos Dipre; Armada de República Dominicana, ARD., dirigida por teniente de fragata Rafael Bello López, ARD., Batuta, Carlos Rosario Guerrero, ARD. y Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, dirigida por el mayor CBS, Pedro Ferreira. .
De igual manera, los guardias romanos, la imagen de San Juan Bautista y sus caballeros, encabezado por el señor Freddy Valdés, con 66 años asistiendo el evento religioso. Así mismo, la imagen de María y el cuerpo de Jesús en la urna.
18 de abril 202
No hay comentarios:
Publicar un comentario