Por Ramón Zabala
Desde que República Dominicana entró al juego del libre cambio funciona la especulación financiera atravez de la fluctuación cambiaria, con efectos directos en los artículos de consumo, bienes y servicios que usa la población.
De manera, que indexar los salarios hasta los $52,000.00 es un alivio momentáneo, no una solución daradera.
Desde que República Dominicana acepto la receta del Fondo Monetario Internacional FMI de la fluctuación cambiaria, con alza permanente (deslizamiento de la prima del Dólar) se acabó la época de salarios estables, para mejor edificación hago una síntesis de esa historia.
A la fecha del 16-8-1982 el Peso RD, estaba a la par con el Dólar US, con $0.20 como prima por cambio de moneda.
En ese momento el salario mínimo esra de $125.00, la deuda pública de menos de1,000,000. De Dólares, pero el gobierno de turno (Jorge Blanco-PRD) se inventó el epíteto de qué el valor del peso no era sincero. Y le aplicaron terapia de shock a la economía, dispararon a tasa del Dólar al RD$3.25 por US$1.00 Dólar.
En ese mismo orden se fijaron los precios de los articulos importados, las materias primas, los artículos de consumo y los procesos productivos.
Se fueron al piso los salarios en la medida que el peso $RD se devaluó.
Dejemos de lado los choques internos de PRD (hoy PRM) y la derrota electoral del 1996.
No obstante es un marco referencial que arroja luz a este análisis.
El gobierno de Balaguer del 86 fue estremecido por una fluctuación súbita que la gobernabilidad.
Es en esas condiciones es qué el gobierno montó l operación Duarte.lo que trajo estabilidad en el tipo de cambio al $RD12.25 por $US1.00Dolar. Balaguer ajustó la tasa de cambio ahí, amarró la prima en la pata de su cama, puso en el mercado los pesos requeridos con un plan de real austeridad y el país tuvo 14 años sin variar el precio del Dólar 10 años de Balaguer más 4 de Leonel.
Es ese punto clave de el desarrollo infra estructural, crecimiento económico, estabilidad política y desarrollo social de una época: llamada dorada, por el bajo endeudamiento, de 1986 al 2000
El triunfo de Hipólito Mejía en el 2,000 trajo de nuevo el sobresalto de de la población con la disparidad de la tasa de cambio, todo el vivo sufrio esa situación.
Cada vez que a un país le aplican esas medidas, lo primero que se van por la borda son los salarios.
Desde el 2004 a este tiempo RD está (su economía) bajo un acuerdo de vigilancia con el FMI, que implica un deslizamiento suave del Dólar para colocarlo al $RD50 por US$1. Dólar
Sin embargo va por el 64 arriba, lo que tiene nervioso al Gobierno y los sectores que no son productores de Euros y Dólar.
Mientras los especuladores con las divas hacen su gran negocio especulativo todo el pueblo paga la consecuencia.
De manera que la indexación Salarial cómo está planteada por el senador Omar Fernández no es una solución adecuada o duradera para enfrentar la inflamación creciente que vive la población en los diversos gobiernos del 2003 a ésta fecha.
En ese orden, la 1ra. Terapia de shock del Fondo Monetario Internacional FMI en el 1982 la tasa de cambio se colocó oficialmente a 3.25 por 1, lo que con las ganancias de capital que normalmente dejan las operaciones comerciales llega al 4 por 1,que implica un alza de 400% en los artículos de consumo y en las materias primas especialmente las importadas, mientras en el mismo lapso de tiempo los salarios crecieron memos del 50% en el periodo 1982-86.
En el periodo 1986-96 uvo estabilidad en los precios en sentido general y crecimiento económico, desarrollo de las infraestructuras, el plan de transformacion urbana mas grande en la historia del país sin mover de manera importante la escala salarial y sin recurrir al fatidico endeudamiento público…
noviembre, 2025



No hay comentarios:
Publicar un comentario